scholarly journals The Effect of the Seasonal Variation of Stratification on the Circulation of the Northern Gulf of California

2002 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
pp. 705-728 ◽  
Author(s):  
E. Palacios-Hernández ◽  
E. Beier ◽  
M. F. Lavín ◽  
P. Ripa
2012 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 935-940 ◽  
Author(s):  
Raúl Pérez-González ◽  
Luis M. Valadez ◽  
Guillermo Rodríguez-Domínguez ◽  
E. Alberto Aragón-Noriega

2018 ◽  
Vol 46 (5) ◽  
pp. 1011-1024 ◽  
Author(s):  
Rocio Mucino ◽  
Ismael Garate ◽  
David Lopez ◽  
Jose Bustillos ◽  
Francisco Hernandez

2008 ◽  
Vol 94 (1) ◽  
pp. 13-17 ◽  
Author(s):  
Marcela S. Zúñiga Flores ◽  
Sofía Ortega-García ◽  
Alexander Klett-Traulsen

2010 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 79
Author(s):  
C. I. Montes-Placencia ◽  
C. J. Hernández-Guerrrero ◽  
B. González-Acosta ◽  
R. N. Águila-Ramírez

Variacion estacional de la actividad antibacteriana de Aplysina gerardogreeni del Golfo de California Las esponjas del género Aplysina producen compuestos bioactivos de importancia farmacológica que presentan actividades antibacterianas y anticancerígenas. A pesar de su importancia se conoce poco en cuanto a la variación temporal de su bioactividad, por lo que el objetivo de este trabajo es describir la variación estacional de la actividad antimicrobiana de Aplysina gerardogreeni. Estas se recolectaron estacionalmente en Punta Arena de la Ventana, Baja California Sur, México, durante un ciclo anual (2008) mediante buceo SCUBA. Con los ejemplares, se prepararon extractos orgánicos de cada época del año y se probaron frente a cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus utilizando el método de difusión en agar. Los extractos fueron activos frente a E. coli y S. aureus con una evidente variación en su bioactividad, dependiendo de la época del año. De manera general, los extractos de otoño mostraron la mayor actividad, presentando halos de inhibición entre 22.4 y 22.6 mm, mientras que la menor actividad frente a las dos cepas se presentó con los extractos de primavera. Estos resultados muestran que el estudio químico de estas esponjas tiene gran potencial en la búsqueda de compuestos con actividad farmacológica.


Lipids ◽  
1999 ◽  
Vol 34 (6) ◽  
pp. 639-642 ◽  
Author(s):  
N. Gámez-Meza ◽  
I. Higuera-Ciapara ◽  
A. M. Calderon de la Barca ◽  
L. Vázquez-Moreno ◽  
J. Noriega-Rodríguez ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document